Un paso hacia la liberación indígena (prólogo)
Hace ya tres décadas en Paraguay, que unos antropólogos - en su mayoría extranjeros - estan desarrollando reflexiones y acciones (que se afinan y agudizan desde el principio de los años '90) para construir las bases de una verdadera antropología social comprometida : siguen emprendiendo, con discreción, un largo y dificultoso - a veces hostil - trabajo de acompañamiento a favor de comunidades indígenas del Chaco y de la Región Oriental que buscan caminos "hacia el protagonismo propio"*
YIALMALÉN es el testimonio de uno de estos encuentros entre una auténtica antropología de la acción e indígenas, sujetos pensantes y activos : por una parte, nativos Sanapaná, Angaité, Lengua (familia Enlhet o Maskoy) y Chamacocos (familia Zamuco) de la Comunidad de Yelshuasectemmá (Redención, Concepción) y por otra parte, un joven antropólogo boliviano.
Antes de llegar al Paraguay en noviembre 2000, César Neuenschwander Rosso había convivido desde su más pequeña infancia en la intimidad de los Indígenas bolivianos.
Empezó a trabajar - hace 10 años - con etnias de la región Amazónica y del Altiplano de Bolivia; desempeñó su labor junto a más de 15 etnias pertenecientes a las 7 familias lingüísticas Quechuas, Puquina, Arawak, Pano, Takana, Chimanes, Tupí-Guaraní y lenguas aisladas (los Moxeños, Yuracares...), organizadas y confederadas en potentes redes de lucha política, piedras angulares de movimientos identitarios y fuertes reinvindaciones étnicas (CSUTCB y CORACA; CIDOB, CIRABO, CPIB...). Estas confederaciones indígenas se han vuelto interlocutores válidos de las instancias políticas nacionales y de las más altas entidades internacionales, negocian directamente sus proyectos con estas últimas, disputan y ganan municipios en contra de los alcaldes blancos o mestizos, elaboran propuestas exitosas para reformar leyes nacionales.
Acostumbrado a este polo de referencias y exigencias, donde César trabajó en particular como consultor y asesor técnico de programas formulados, dirigidos y financiados por los propios pueblos indígenas, no fue nada fácil para él (y lo sigue siendo), descubrir y adecuarse al aterrador panorama indígena en el Paraguay del tercer milenio constituido por etnias estalladas, petrificadas en sus querellas internas y recelos interétnicos, sin tierras, sin otras perspectivas económicas claras más que la changa y el rollotráfico, sin universitarios ni altos profesionales nativos comprometidos; parcialidades en remisión de muerte cultural, algunas sobreviviendo biológicamente al ritmo de las tutelas misioneras, las otras en el olvido y una miseria incalificable; balbuceos de coordinadoras indígenas sin poder o descalificadas por la incompetencia y/o la corrupción de sus responsables de turno; organizaciones y comunidades indígenas infiltradas y divididas por intereses privados (y rivalidades) de competidores no-indígenas : proselitismo político y religioso, lobbies ambientalistas e indigenistas, madereros...etc...
No cabe evocar aquí la tenacidad, la creatividad y la madurez que demostraron, a pesar de todo, las 53 familias indígenas de Redención en su reacción por no abandonar el espacio urbano de Concepción al cual inmigraron entre 1979 y 1982; para fortalecer un lugar de vida digno, implicando el orgullo de sus raíces culturales, la afirmación de su identidad indígena y la solidaridad multiétnica.
De este combate compartido, nació para César, la idea de YIALMALÉN : presentar con enfoque novedoso - volviéndolos accesibles a cualquier lector - los mitos escuchados, de noche, en la intimidad y complicidad silenciosa de los hombres y mujeres de Yelshuasectemmá, después de los largos y agotadores días de movilización y labor...
Perspectiva innovadora, sin duda, cuando César, respaldado por Lázaro Híter Sánchez (líder natural Sanapaná de Yelshuasectemmá) intentan restituir - escrupulosa y cuidadosamente - la fuerza evocadora y la riqueza estética del cuento oral, sus dimensiones recreativas y educativas, así como sus valores morales, posibilitando y agilizando la "legibilidad" de los mitos Sanapaná, pese a las barreras culturales, gracias a numerosas notas explicativas y etnográficas, redactadas en un estilo claro y agradable.
Hasta se buscó respetar la (¿imposible?) totalidad del discurso mitológico, fundiendo, en una trama única, las diferentes variantes escuchadas de la misma historia.
En suma, no se mezquinaron los esfuerzos para que nuestra lectura de estos mitos autóctonos se haga atractiva, cautivadora e instructiva, al igual que los mejores cuentos y fábulas populares del Viejo Mundo...
Corresponde al lector atento juzgar si se lograron las metas de este noble emprendimiento.
Cabe destacar que la libertad de opinión y de tono,la ética y la orientación que sostienen este ensayo de mitos Sanapaná, lo inscriben decididamente - sin voluntad de excluirse pero sí de proteger y garantizar su independencia - al margen de los círculos indigenistas clásicos (gubernamentales y privados), que tienen un control, casi monopolista, de las publicaciones paraguayas sobre asuntos indígenas.
YIALMALÉN ha pagado esta voluntad de demarcación indianista, con las dificultades y el atraso en concretar su lanzamiento : dos editoriales al principio entusiastas se retractaron y, además, desaparecieron parte del material y los dibujos justo antes de entrar a la imprenta.
Este libro no solicitó ni recibió tampoco el apoyo de ningún empresario ni de entidades estatales paraguayas.
Existe gracias a los narradores Sanapaná, al valor de la editorial Arandurã, a la labor y los sacrificios financieros de Cesar Neuenschwander, Lázaro Híter y de varios compañero(a)s, nativos y no-indígenas, convencidos como nosotros de la urgencia de abrir nuevos senderos - liberados de todos los monopolios - a fin de que los indígenas eleven su autoestima, se afirmen como sujetos - y no como objetos de compasión o desarrollo (sino de manipulación) -, y actúen conjuntamente en la construcción de un protagonismo verdadero.
No es inutil subrayar, en fin, que 42% del precio de cada ejemplar de YIALMALÉN comprado, será directamente invertido en la elaboración futura de un material didáctico estimulando el diálogo intra e interétnico, así como el fortalecimiento de una organización indígena sobresaliente.
Consejo Directivo
Liga Nativa por la Autonomía, Justicia y Ética
(LINAJE)
Comunidad de KuêTuwyVe (Canindeyú), agosto del 2002
Asunción, septiembre del 2002
* Expresión que remite voluntariamente al título del documento de Hannes Kalish (2000 Hacia el Protagonismo Propio, ProComunidades Indígenas, Filadelfia). Este joven etnolingüista alemán, de padre adoptivo Enlhet, tiene una trayectoria indianista y una producción científica importantes, que son ejemplares en esta "etnoimplicación" a la cual nos referimos.