06 de agosto 2013 - 08 de abril 2014
De 2003 a 2008, la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay (CVJ) ha investigado y sistematizado la documentación de los crímenes cometidos durante el gobierno del General Alfredo Stroessner (1954-1989) en contra de la población civil y de los pueblos autóctonos (ver este noticiero, 16 y 17 de julio de 2008: “Los Pueblos Indígenas testimonian ante la Comisión Verdad y Justicia”), consignando testimonios directos, hechos y fechas, listados de personas asesinadas o desaparecidas, resultados de estudios científicos previos, en un informe final de ocho tomos (agosto 2008).
La CVJ llegó a la conclusión “de que se produjeron en Paraguay 20.090 víctimas de violaciones a los Derechos Humanos: 19.862 detenidos arbitraria e ilegalmente; 18.772 torturados; 59 ejecutados extrajudicialmente; 336 desaparecidos y 3.470 exiliados con un enorme sub-registro de estos últimos que se estiman en un millón de personas como así también de las víctimas de violencia sexual”. En cuanto a los pueblos autóctonos, la CVJ desistió de “realizar estimaciones cuantitativas, considerando la extensión numérica e histórica de las violaciones” a todos los derechos indígenas básicos:
“Durante la dictadura de Stroessner se dio un total desconocimiento de la dignidad humana de los indígenas y se cometieron graves violaciones de los derechos humanos, como los ataques de civiles y militares contra comunidades de los Pueblos Aché, Ayoreo, Maskoy y Toba Qom, como ejecuciones extrajudiciales de adultos y también de niños y ancianos, así como violaciones sexuales a las mujeres.
Otras prácticas contrarias a la condición humana impuestas a los indígenas y que ha conocido la Comisión fueron la apropiación de niños y niñas indígenas para ser destinados al criadazgo, a la venta u otras formas de servidumbre, como en el caso del Pueblo Aché, así como el trabajo forzado u otras prácticas análogas a la esclavitud que afligieran a pueblos del Chaco, como el Enxet y el Maskoy.” (Informe CVJ, 2008, Tomo I, pp. 72-73)
Cinco años después, la falta de voluntad y la inacción del Gobierno paraguayo por investigar y castigar estos crímenes perpetrados a lo largo de 35 años, empujaron a las víctimas- en forma individual o colectiva- a presentar, el 6 de agosto de 2013, una querella criminal en Argentina, fundamentada en el principio de jurisdicción universal.
Entre los querellantes, figura una víctima aché, Margarita Mbywangi, que fue raptada de niña, vendida, maltratada y explotada al igual que numerosos miembros de su pueblo. Sin embargo era fundamental que las 7 comunidades que constituyen actualmente la etnia Aché, se posicionaran oficialmente como Pueblo y adoptaran una decisión colectiva y suficientemente legitima para decidir la adhesión de la Nación Aché a la querella iniciada en Argentina.
El 5 de setiembre 2013, la Asamblea General Ordinaria de la Federación Nativa Aché del Paraguay (FENAP), que congrega a representantes de las siete comunidades, tuvo lugar en la Comunidad de Arroyo Bandera (Departamento de Canindeyú) aprovechando el desarrollo de la “Primera semana cultural del Pueblo Aché”.
Al término de esta asamblea, que permitió renovar a sus autoridades con la elección de Zunilda Kuanchingi Tapari (Comunidad de Ypetimi) como Coordinadora General y a Marciano Chevugi (Comunidad de Chupa Pou) como Vice-coordinador, la FENAP resolvió acudir hasta la Dirección General de la Verdad, Justicia y Reparación (DGVJR) en Asunción, asegurándole a este organismo “su pleno apoyo por llevar a cabo tan importantes trámites en busca de justicia sobre los crímenes cometidos contra el pueblo Aché”, y resaltando también “el enlace y la coordinación importante” de LINAJE al respecto.
El 24 de setiembre de 2013, una delegación encabezada por Kuanchingi y Chevugi se reunió con la DGVJR en Asunción, y formalizó la adhesión de la FENAP a la querella iniciada en Argentina “por la comisión del delito de genocidio / lesa humanidad en Paraguay contra la Comunidad Aché”.
El 8 de abril de 2014, Ceferino Kreigi y Marciano Chevugi de la FENAP -acompañados por Yudith Rolón de la DGVJR y el juez español Baltasar Garzón- ampliaron oficialmente, en Buenos Aires, la querella paraguaya ante el juez argentino de la causa, el Dr. Norberto Oyarbide, instando a la justicia argentina a ayudar al Pueblo Aché a investigar los hechos denunciados y determinar responsabilidades, así como a recuperar parte de sus tierras y reencontrar a sus hijos/as desaparecidos/as.
Durante la “Segunda semana cultural del Pueblo Aché”, que tuvo lugar del 1 al 5 de setiembre 2014 en la Comunidad de Kuêtuvy, varios referentes aché reiteraron el reclamo, expresado por Kreigi y Chevugi en Argentina, de una reparación colectiva y de la devolución, por el Estado paraguayo, de parte de las tierras ancestrales fehacientemente robadas a la etnia.
La población aché, en crecimiento permanente, supera actualmente las 2.000 personas, las que a raíz de la sedentarización forzosa quedan confinadas sobre 18.000 has. de tierras que serán, dentro de pocos años, insuficientes (para un diagnostico de la situación actual de los asentamientos aché, ver este noticiero, 08 y 09 de agosto 2007: “Hacia una Federación del Pueblo Aché (1)”).